FUNDAMENTOS
TEORICOS DEL COLOR
En contraste
con la creencia habitual, el color por sí mismo no existe ni es
una característica inherente del objeto. Por el contrario, el color
forma parte del proceso de percepción del objto, y por ende, resulta
una apreciación subjetiva del observador.
Para intentar definirlo, podríamos decir que el color es la sensación
resultante de la estimulación de la retina del ojo por parte de
determinadas longitudes de onda de la luz.
La recepción de la luz que impacta en las células sensibles
del ojo en distintas longitudes de onda produce como respuesta una estimulación
de distinto grado, a la cual consideramos "color". Las longitudes
de onda visibles al ojo humano son aquellas que se encuentran en un rango
de entre 400 y 700 nanómetros.
El color que le atribuímos a los objetos surge cuando su superficie
refleja una parte del espectro de la luz blanca que impacta sobre ella
y absorbe el resto.
En nuestra área de incumbencia, tenemos dos grandes categorías
relacionadas con el color: imágenes en color e imágenes
en blanco y negro. Las imágenes en color pueden agruparse en dos
categorías: colores planos (uniformes) y tramas de color. El color
juega un papel preponderante a la hora de generar una comunicación
visual. Los colores portan significaciones, por las cuales exceden su
función de recubrimiento de las formas y las convierten en portadoras
de significados que exceden el mero objeto.
Sensaciones tales como calidez, sobriedad, ascepcia, protección
son aportadas principalmente por los colores.
Los colores definen y portan la identidad de una marca a los ojos del
receptor del mensaje visual, y en ello se encuentra su eficacia comunicativa.
Existen diversas clasificaciones del color. Abraham Moles y Luc Janiszewski
son los impulsores de la categorización según el grafismo
funcional:
- Los policromos, o gama
cromática. Compuesto por colores diversos que encuentran su unidad
en la combinación de colores básicos.
- Los camafeos, o matizaciones
alrededor de una coloración principal. Pueden haber tantos camafeos
como colores. No obstante, cabe distinguir en primer lugar el camafeo
cálido (compuesto de tonos que giran alrededor del
rojo y del naranja) del camafeo frío (compuesto por tonos
alrededor del azul cyan y del verde).
- Los tonos de gris, que
comportan colores variados muy cercanos al blanco (tonos pastel) o al
negro (tonos oscuros) o al gris (tonos quebrados).
- Los neutros, que componen
un conjunto únicamente blanco y negro o que pueden comprender grises
escalonados.
Artículos
relacionados
Si desea conocer las condiciones para reproducir este artículo,
por favor contáctenos
Copyright
2013
Ars Logo Design. Última actualización:
02/12/2013
|